26 de enero de 2025

Con la creciente presencia de bots e inteligencias artificiales (IA) en Internet, han surgido numerosos sistemas diseñados para verificar que el usuario sea un humano. Plataformas como Instagram han implementado con el tiempo métodos de verificación de usuarios, mientras que el resto de la red sigue utilizando los tradicionales CAPTCHA, que generalmente requieren resolver acertijos o escribir oraciones. Sin embargo, un grupo de desarrolladores ha creado una versión única de CAPTCHA inspirada en el icónico juego DOOM.

Evolución de los CAPTCHA

Los CAPTCHA, esos sistemas de verificación visual, se han convertido casi en un meme en la web. Originalmente creados para comprobar que un usuario es humano, han ido evolucionando con el tiempo. Hoy en día, se encuentran en diversas formas, que van desde la resolución de puzzles visuales hasta completar acertijos o simplemente pulsar un botón. El objetivo detrás de los CAPTCHA sigue siendo sencillo: demostrar que eres un humano y no un bot.

Guillermo Rauch, CEO de Vercel (una empresa dedicada a plataformas en la nube como servicio), ha tomado este concepto y lo ha llevado un paso más allá, fusionando los CAPTCHA con DOOM.

Prueba aqui el captcha:

https://doom-captcha.vercel.app

El CAPTCHA de DOOM

Según TechCrunch, Rauch ha utilizado una plataforma interna de Vercel, basada en inteligencia artificial, para desarrollar esta innovadora versión de CAPTCHA. En este sistema, el objetivo es derrotar a tres demonios usando exactamente la misma interfaz que el juego original. Sin embargo, la dificultad de este desafío es considerable, ya que replicar el clásico juego DOOM no es una tarea sencilla.

El Experimento No es Nuevo, Pero Sí Más Complejo

Aunque la idea de combinar DOOM con un CAPTCHA no es completamente nueva, la versión de Rauch es mucho más compleja que intentos anteriores. En 2021, ya se había intentado crear un CAPTCHA temático de DOOM, pero la interfaz era mucho más sencilla. El desafío consistía en acertar a cuatro objetivos mientras el jugador permanecía estático.

En la nueva versión de Vercel, DOOM se integra completamente en el CAPTCHA, manteniendo tanto su estética como su jugabilidad. Los jugadores deben moverse, disparar y enfrentarse a los demonios que aparecen desde los pasillos, todo mientras siguen interactuando con el sistema de verificación.

¿Cómo Es Posible Ejecutar DOOM en un CAPTCHA?

Lo interesante de este proyecto es cómo un CAPTCHA puede ejecutar un videojuego. DOOM, lanzado por id Software en 1993, ha sido uno de los juegos más portables de la historia debido a una decisión revolucionaria: la publicación de su código fuente. Esto permitió que los internautas pudieran modificar y adaptar el juego para ejecutarlo en prácticamente cualquier dispositivo.

El juego original fue diseñado para ser ejecutado en MS-DOS, pero id Software lo hizo extremadamente flexible, permitiendo que pudiera ser adaptado a diversas plataformas y dispositivos. El hecho de que el código se escribiera en C y Assembly (lenguajes de bajo nivel) también contribuyó a que fuera altamente adaptable y controlable sobre diferentes tipos de hardware.

DOOM en Cualquier Dispositivo

A lo largo de los años, los usuarios de Internet han logrado ejecutar DOOM en dispositivos inusuales, desde un Apple Watch hasta una impresora Canon PIXMA, pasando por cajeros automáticos y las Touch Bars de las MacBook. Incluso se logró ejecutar en una prueba de embarazo con pantalla, demostrando que este videojuego es lo suficientemente flexible como para ser movido a casi cualquier aparato que disponga de una pantalla.

¿El CAPTCHA de DOOM es Efectivo?

Este experimento, aunque divertido y una clara referencia a la cultura de Internet, tiene sus inconvenientes. A pesar de su originalidad, muchos usuarios han señalado que el CAPTCHA es excesivamente difícil. Los foros de Hacker News han comentado sobre la dificultad del nivel, incluso ofreciendo consejos sobre cómo completarlo rápidamente. Este exceso de complejidad, irónicamente, va en contra del propósito principal de un CAPTCHA: ser lo suficientemente fácil para un humano, pero difícil para un bot.

Conclusión

El CAPTCHA basado en DOOM no es solo un experimento interesante, sino también una mezcla de nostalgia y desafío para los usuarios. Aunque no está exento de dificultades, su implementación subraya cómo la cultura de los memes y los videojuegos pueden influir en la tecnología cotidiana. Si bien este CAPTCHA podría ser complicado, también resalta cómo los avances tecnológicos permiten que incluso un videojuego de más de 30 años se ejecute en plataformas tan innovadoras como un simple sistema de verificación en línea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *