26 de enero de 2025

La red de Ethereum tiene un diseño más versátil y funcional que va más allá de ser solo una red para manejar criptomonedas. Mientras que Bitcoin fue diseñado principalmente como un sistema descentralizado de dinero digital, Ethereum se creó como una plataforma para desarrollar aplicaciones descentralizadas (dApps) mediante contratos inteligentes.

Diferencias clave:

  1. Bitcoin:
    • Principalmente una moneda digital (BTC).
    • Está diseñada para transferencias seguras y descentralizadas de valor, con un enfoque en ser una reserva de valor similar al oro digital.
    • Su lenguaje de programación es limitado y no soporta funcionalidades avanzadas como contratos inteligentes complejos.
  2. Ethereum:
    • Es una plataforma programable que utiliza su criptomoneda (ETH) no solo como un medio de intercambio, sino también como «combustible» para ejecutar contratos inteligentes.
    • Los contratos inteligentes permiten programar condiciones específicas para ejecutar automáticamente acuerdos, como préstamos, seguros, sistemas de votación, juegos, etc.
    • Tiene aplicaciones en áreas como finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs), redes de identidad digital, y más.

En resumen:

Bitcoin es más simple y enfocado en ser una red financiera descentralizada, mientras que Ethereum es como un «ordenador mundial» que permite a los desarrolladores construir herramientas y servicios completamente nuevos sobre su blockchain.

Conociendo mas a Ethereum:

¿Qué es posible con Ethereum?

  1. Sistemas de almacenamiento descentralizado:
    • Aunque Ethereum en sí no está diseñado para almacenar grandes volúmenes de datos, puede ser usado en conjunto con tecnologías como IPFS (InterPlanetary File System) para crear un sistema descentralizado de almacenamiento y distribución de datos.
    • Los enlaces a archivos alojados en IPFS pueden ser registrados en Ethereum para garantizar su integridad.
  2. Servicios DNS descentralizados:
    • Ethereum soporta ENS (Ethereum Name Service), que es un sistema descentralizado de nombres similar a DNS (Domain Name System). Permite registrar nombres como miweb.eth que apuntan a direcciones específicas en la blockchain.
  3. Redes de comunicación seguras:
    • Con Ethereum puedes crear aplicaciones de mensajería o redes sociales descentralizadas que utilizan contratos inteligentes para proteger la privacidad y descentralizar la infraestructura.
  4. Economía integrada:
    • Un internet basado en Ethereum podría incluir microtransacciones automáticas mediante contratos inteligentes, permitiendo pagos en tiempo real por servicios como acceso a contenido, streaming, etc.

Limitaciones técnicas

  1. Costo y escalabilidad:
    • Las transacciones en Ethereum tienen un costo (gas fees) y, dependiendo de la carga de la red, estas tarifas pueden ser muy altas. Esto hace inviable usar Ethereum para grandes volúmenes de tráfico o transferencia de datos.
  2. Velocidad de procesamiento:
    • La velocidad de las redes blockchain, incluida Ethereum, es mucho menor que la requerida para servicios de Internet de alta velocidad.
  3. Almacenamiento limitado:
    • El almacenamiento de datos en la blockchain es extremadamente costoso y poco práctico. Por eso, se usa más como registro de datos en lugar de almacenamiento real.

Ejemplo de implementación

Con Ethereum, puedes usar su red para coordinar servicios como:

  • Plataformas de contenido descentralizadas donde los usuarios interactúan directamente con creadores.
  • Servicios de autenticación descentralizados para acceder a diferentes plataformas con una sola identidad segura.
  • Redes de comunicación privadas, como chats P2P basados en blockchain.

En esencia, la blockchain puede complementar y descentralizar aspectos del Internet actual, pero no puede reemplazarlo completamente en su funcionamiento global.

Origen de Ethereum:

Ethereum fue propuesto en 2013 por Vitalik Buterin, un programador ruso-canadiense, cuando tenía 19 años. Su objetivo era crear una plataforma que fuese más flexible y capaz que Bitcoin, al permitir la ejecución de aplicaciones descentralizadas (dApps) mediante el uso de contratos inteligentes, una funcionalidad que Bitcoin no ofrecía de forma nativa.

El proyecto comenzó a materializarse en 2014, cuando Buterin, junto con otros cofundadores como Gavin Wood, Joseph Lubin, y Anthony Di Iorio, lanzaron una campaña de financiamiento a través de una oferta inicial de monedas (ICO). La red principal de Ethereum se lanzó oficialmente el 30 de julio de 2015, con su versión inicial denominada «Frontier».

Ethereum introdujo el uso de la máquina virtual de Ethereum (EVM), que permite ejecutar contratos inteligentes de forma descentralizada, estableciendo la base para su uso en una variedad de aplicaciones más allá de las transferencias monetarias, como finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs), y más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *