12 de septiembre de 2025

La idea puede sonar descabellada en un mundo dominado por WhatsApp, Discord y redes sociales, pero, ¿qué pasaría si Microsoft decidiera volver a apostar por un mensajero clásico, compacto y eficiente, como lo fue MSN Messenger?

Imaginemos por un momento: un programa nativo en Windows 11, instalado de fábrica, que retomara la esencia del viejo MSN. Nada de interfaces frías y sin alma como lo fue el diseño Metro de Skype, sino una aplicación con personalidad, colores, iconos expresivos y un diseño atractivo que invite a usarlo.

Las características que marcaron a MSN Messenger

  • Estados personalizados: “Disponible”, “Ocupado” o la icónica “No molestar”.
  • Mostrar la música o listas de spotify en reproducción: una forma sutil de compartir gustos con tus amigos.
  • Envío de archivos y fotos en el mismo chat: rápido y sin complicaciones.
  • Zumbidos ,guiños y emoticonos que daban vida a las conversaciones.
  • Salas (grupos mutitematico) de chat abiertas, donde podías hablar con varias personas al mismo tiempo.

Todas estas funciones, integradas en un mismo ecosistema, eran lo que hacían de MSN algo único, algo que iba más allá de un simple chat: era un espacio para socializar con estilo.

¿Por qué podría funcionar hoy?

Vivimos en una época en la que Facebook ya no genera el mismo interés de antes, Twitter (X) atraviesa crisis de identidad, y muchas personas sienten nostalgia por experiencias más sencillas y personales.
Un Messenger renovado, moderno y seguro, pero con la esencia del original, podría abrirse paso como una alternativa diferente a la saturación de redes sociales.

Claro que ya existe el chat de Steam, que muchos usuarios tienen instalado por obligación, pero siendo sinceros se utiliza muy poco. No ofrece gran cosa y, en mi caso, solo abro Steam cuando quiero jugar; luego cierro el proceso para ahorrar memoria RAM y darle más velocidad a mi PC. Además, el chat de Steam resulta bastante básico y pesado, ya que arrastra varios subprocesos innecesarios.

Un cliente de mensajería nativo en Windows, instalado de forma predeterminada pero bien hecho —de verdad algo optimizado, ligero, que no consuma recursos y con una interfaz atractiva— sería un verdadero éxito. Y si además viniera acompañado de clientes oficiales para Linux y aplicaciones para Android, en caso de que alguien quisiera usarlo allí, tendría un enorme potencial.

Sería un auténtico bombazo. ¿Cómo es posible que el equipo de Microsoft no lo vea? MSN Messenger fue una joya que descuidaron, pero la realidad es que los usuarios no están “casados” con las apps actuales. La gente volvería si ofrecieran algo mejorado, moderno y actualizado. Eso sí: deberían integrar en el equipo de diseño a personas que vivieron aquella época, cuarentones que entiendan la nostalgia pero también comprendan los tiempos actuales.

La clave: simplicidad con personalidad

El gran error de Microsoft con Skype fue convertirlo en una aplicación pesada, con un diseño rígido y poco atractivo. Si Messenger regresara, debería hacerlo como un programa ligero, inmediato y visualmente agradable, con lo suficiente para entretener y conectar, pero sin caer en la complejidad que abruma al usuario.

“Y si, además, Microsoft desarrollara un cliente nativo para Linux con las mismas funciones, permitiendo comunicarse de forma directa con los usuarios de Windows.”


👉 Resumen: Un nuevo MSN Messenger en Windows 11 sería una mezcla de nostalgia y frescura, una oportunidad para devolver a los usuarios un espacio de conversación con encanto, lejos de la frialdad de las plataformas actuales. Tal vez, en un mundo cansado de redes impersonales, volver a lo clásico podría ser la verdadera innovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *