26 de agosto de 2025

Durante muchos años, la cantidad de memoria RAM en una computadora fue un factor determinante del rendimiento, pero la percepción de cuánto era “suficiente” ha cambiado con el paso del tiempo. Lo que en una época parecía exagerado, hoy se ha convertido en lo mínimo indispensable para una experiencia fluida, especialmente en un contexto donde los sistemas operativos, aplicaciones y videojuegos demandan cada vez más recursos.


De 8 GB como estándar a 16 GB como mínimo

Hace apenas una década, 8 GB de RAM eran considerados más que suficientes para casi cualquier usuario promedio. El sistema operativo y los programas de oficina funcionaban con fluidez, y hasta era posible jugar videojuegos de forma aceptable.

Hoy en día, sin embargo, 8 GB resultan limitados incluso para tareas básicas como navegar con varias pestañas abiertas, usar aplicaciones de mensajería, escuchar música en segundo plano y ejecutar software de productividad. La realidad es que 16 GB se ha convertido en el nuevo mínimo aceptable, tanto para usuarios que trabajan como para quienes juegan.


32 GB: el nuevo estándar para el gaming entusiasta

En el ámbito de los videojuegos modernos, los requisitos de memoria han aumentado notablemente. Títulos recientes como Cyberpunk 2077, Starfield o Microsoft Flight Simulator pueden consumir más de 12 GB de RAM activos durante la partida, dejando poco margen de maniobra en sistemas con solo 16 GB.

Por eso, para un PC gaming de gama media a entusiasta, la configuración ideal está hoy en 32 GB de RAM, lo que permite:

  • Ejecutar juegos exigentes sin compromisos.
  • Jugar y hacer streaming simultáneamente.
  • Abrir múltiples aplicaciones en segundo plano (Discord, OBS, navegadores, etc.) sin ralentizaciones.
  • Prepararse para futuros títulos que seguramente aumentarán sus requisitos de memoria.

Dual Channel: siempre en dos módulos

Al hablar de rendimiento, no basta con la cantidad de RAM: la configuración también importa.

  • Los procesadores modernos aprovechan el dual channel, que consiste en usar dos módulos de memoria en paralelo para duplicar el ancho de banda.
  • Por ello, es preferible instalar 2×8 GB en lugar de 1×16 GB, o 2×16 GB en lugar de 1×32 GB.
  • Esto garantiza un mejor rendimiento general en juegos y aplicaciones que dependen del ancho de banda de la memoria.

En resumen: dos slots ocupados siempre superan a uno solo, aunque la capacidad total sea la misma.


Mirando hacia adelante

La evolución del software apunta a un futuro donde 32 GB sean el estándar mínimo para el gaming y la creación de contenido, y 64 GB empiecen a ser comunes en equipos de gama alta. El salto en memoria no solo responde a videojuegos más exigentes, sino también al auge de la edición de video en 4K, la creación 3D, la inteligencia artificial y la virtualización.


Conclusión

Lo que antes era un lujo hoy es una necesidad. 8 GB quedaron atrás, 16 GB son lo mínimo y 32 GB representan el equilibrio ideal para un PC gamer moderno. Además, instalar la RAM en dual channel garantiza que el hardware rinda al máximo de sus capacidades.

En un mundo donde el software no deja de crecer en complejidad, la memoria RAM seguirá siendo un recurso clave para mantener nuestras computadoras ágiles, estables y preparadas para los retos del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *