En los sistemas Linux y Unix, la administración de privilegios es uno de los pilares de la seguridad. Tradicionalmente, el comando sudo
ha sido la herramienta más utilizada para ejecutar comandos como superusuario sin necesidad de iniciar sesión directamente como root
. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un competidor más ligero y minimalista: doas
, proveniente del sistema operativo OpenBSD.

La pregunta es clara: ¿por qué deberíamos considerar usar doas
en lugar de depender exclusivamente de sudo
o trabajar todo el tiempo como root
?
Un poco de contexto: root
, sudo
y doas
- root: Es el usuario administrador del sistema, con acceso completo. Trabajar constantemente como
root
es muy riesgoso, porque cualquier error (por ejemplo, borrar un directorio equivocado) puede significar daños irreparables. - sudo: Nació como una solución intermedia, permitiendo que usuarios no privilegiados ejecuten ciertos comandos con privilegios de
root
, sin necesidad de cambiar de sesión. Es extremadamente flexible, pero también muy complejo en su configuración, lo que puede abrir la puerta a errores. - doas: Creado en OpenBSD, tiene el mismo propósito que
sudo
, pero con un enfoque minimalista y seguro por defecto. Se ha portado a Linux y varias distribuciones lo incluyen como alternativa ligera.
Ventajas de doas
frente a sudo
- Simplicidad de configuración
- La configuración de
sudo
se maneja desde/etc/sudoers
, un archivo muy detallado y lleno de reglas que puede ser complejo de administrar. - En cambio,
doas
usa un archivo muy simple:/etc/doas.conf
. Con apenas una línea puedes dar acceso a un usuario para ejecutar comandos administrativos:
permit usuario as root
- La configuración de
- Menor superficie de ataque
sudo
tiene miles de líneas de código y muchas funciones que en ocasiones no son necesarias para el usuario común.doas
es mucho más reducido, lo que lo hace más fácil de auditar y con menor riesgo de vulnerabilidades.
- Minimalismo
doas
está alineado con la filosofía Unix: hace una sola cosa y la hace bien.- Ideal para sistemas ligeros, minimalistas o servidores donde no se necesita la sobrecarga de
sudo
.
- Seguridad mejorada
- Usar
root
directamente te expone a ejecutar comandos peligrosos sin filtros. doas
permite otorgar permisos de manera específica, manteniendo el principio de mínimo privilegio.
- Usar
Desventajas de doas
frente a sudo
- Menos opciones avanzadas:
sudo
permite configuraciones muy detalladas (por ejemplo, permitir que un usuario ejecute un solo comando concreto con privilegios elevados). - Menor adopción: aunque crece en popularidad,
sudo
sigue siendo el estándar en la mayoría de las distribuciones Linux, por lo que encontrarás más documentación y soporte en torno a él. - Compatibilidad con scripts: algunos sistemas y automatizaciones esperan
sudo
, por lo que habría que adaptar comandos o reemplazarlo pordoas
.
¿Por qué no usar root
todo el tiempo?
Trabajar como root
es lo más arriesgado que se puede hacer en un sistema Linux. Algunas razones claras:
- Errores irreversibles: borrar o modificar archivos críticos sin darte cuenta puede dejar el sistema inservible.
- Exposición a malware: si un proceso malicioso se ejecuta bajo
root
, tiene control total sobre el sistema. - Ausencia de registros: con
sudo
ydoas
, todas las acciones quedan registradas, lo que facilita auditorías. Conroot
directo, no.
¿Dónde se usa actualmente doas
?
Aunque sudo
sigue siendo el estándar en la mayoría de distribuciones Linux, doas
ha ido ganando terreno en comunidades que buscan simplicidad y minimalismo. Algunas distribuciones y usuarios lo adoptan especialmente en entornos como:
- OpenBSD (donde nació).
- Alpine Linux, por su filosofía ligera.
- Arch Linux y derivados (muchos usuarios prefieren configuraciones más limpias).
- Debian/Ubuntu y otras distros, donde se puede instalar desde los repositorios oficiales.
Conclusión
Usar doas
en lugar de trabajar todo el tiempo como root
o depender únicamente de sudo
es una decisión que apuesta por la seguridad y la simplicidad.
Mientras sudo
sigue siendo la herramienta más extendida, doas
ofrece una alternativa más minimalista, rápida de configurar y con menor riesgo de errores.
En definitiva: usar doas
(o sudo
) es siempre mejor que estar como root
permanentemente.
La seguridad en Linux comienza con buenas prácticas, y elegir la herramienta adecuada para la gestión de privilegios es un primer paso crucial.