30 de julio de 2025

La nueva actualización de Microsoft, Windows 25H2, ya está disponible, y como era de esperarse, ha generado una ola de reacciones encontradas. Por un lado, la compañía de Redmond nos presenta un sistema con sutiles mejoras estéticas y retoques visuales que buscan unificar aún más su lenguaje de diseño. Por otro, muchos usuarios se preguntan si todo esto no es más que una nueva mano de pintura sobre un motor que sigue sin evolucionar.

🖼️ Una cara nueva para los mismos problemas

La actualización 25H2 trae consigo mejoras en íconos, animaciones más fluidas, un menú inicio ligeramente más limpio y ajustes de accesibilidad más integrados. Incluso se han incluido pequeños avances en el panel de configuración y una ligera reorganización del Explorador de Archivos. Pero al probarlo en distintos equipos, uno se da cuenta rápidamente: el rendimiento sigue estancado.

Los recursos que consume Windows continúan siendo excesivos para tareas que otros sistemas, como Linux, ejecutan con total fluidez. Basta comparar el tiempo de arranque, la gestión de la RAM o la carga del sistema al abrir múltiples aplicaciones para notar que Windows 25H2 sigue cargando con un lastre histórico.

🐢 Rendimiento: el talón de Aquiles de Windows

Windows, desde hace varias versiones, parece arrastrar una mochila llena de código legado, procesos de compatibilidad forzosa y componentes innecesarios que ralentizan la experiencia general del usuario. Incluso con hardware potente, el sistema se siente pesado, sobre todo en equipos de gama media o baja.

Mientras tanto, Linux —incluso en distribuciones con escritorios vistosos como KDE Plasma o GNOME— logra ofrecer una experiencia ágil, estable y optimizada. Hay un sentido claro de eficiencia en la forma en que Linux gestiona sus procesos. Las actualizaciones son rápidas, el sistema es modular, y todo está diseñado para dar control al usuario, no al revés.

🆚 Comparativa inevitable: ¿Linux como alternativa real?

Sí, Windows es aún la plataforma dominante para gaming, software propietario y entornos corporativos, pero el usuario doméstico o técnico ya no necesita atarse a ella como antes. Hoy por hoy, distribuciones como Linux Mint, Fedora, Arch, Manjaro o CachyOS ofrecen interfaz amigable, compatibilidad creciente con hardware moderno y, sobre todo, velocidad y estabilidad.

Incluso Steam ha demostrado que Linux es viable para juegos, integrando SteamOS (basado en Arch Linux) y desarrollando Proton para correr títulos de Windows sin complicaciones.

Cambios principales en Windows 25H2

A continuación, te presentamos una lista de los cambios más relevantes incluidos en esta nueva versión:

Lista completa de cambios introducidos en Windows 11 25H2
Funciones nuevas (insider Dev / Canary builds)

  • Quick Machine Recovery (QMR): herramienta de recuperación que descarga y aplica soluciones específicas basadas en registros de diagnóstico para solucionar fallos de arranque sin reinstalación completa.
  • Adaptive Energy Saver: modo automático que ajusta el ahorro de energía según la telemetría del sistema; útil en portátiles y equipos con batería.
  • Nuevo diseño para permisos de aplicaciones: diálogos más limpios que atenúan el fondo para mejorar foco del usuario.
  • Administrador-protección (UAC mejorada): uso de cuenta administrativa aislada para elevar privilegios, reduciendo vectores de ataque.
  • Integración de passkeys de terceros: soporte para claves de autenticación externas como 1Password usando Windows Hello.
  • Describe Image en Click to Do: descripción IA de imágenes, gráficos y fotos en PCs Copilot+; limitada inicialmente a equipos Snapdragon y luego AMD/Intel.
  • Visualización de aplicaciones generativas IA usadas: en configuración permite ver qué apps usan modelos de IA.
  • Escalado de iconos en la barra de tareas: mejora visual para monitores de alta densidad.
  • Novedades en Narrator: modo «Screen Curtain», añadidos al diccionario personalizado voz y capacidades de accesibilidad.
  • Completadas licencias de idioma para voz: soporte para chino, japonés en accesibilidad de voz.
  • Nuevo menú de compresión de imágenes: al compartir, selección de calidad: baja, media, alta.
  • Vista previa visual de enlaces/web en ventana de compartir: mejora en interfaz al compartir contenido.
  • Atajo nuevo para OCR en Snipping Tool: permite extraer texto de capturas rápido.
  • Mejoras al panel Compartir: actualizaciones en configuración predeterminada de navegador y UI compartido.

🎮 Funciones adicionales en builds recientes y beta

  • Shared audio a dos dispositivos Bluetooth simultáneamente: compartir salida de audio a dos dispositivos.
  • Mejoras en gaming y USB‑C: integración con Xbox Ally X, nuevo modo de aplicación de pantalla completa para juegos, estabilidad y Xbox Game Assist.
  • Markdown en Notepad, restauración de inetpub y soporte ARM64 mejorado: ajustes dirigidos a desarrollo y compatibilidad.
  • Copilot Vision: IA integrada que interpreta el contenido de pantalla y brinda sugerencias contextuales; inicial en EE.UU.
  • Agente IA en Configuración: comandos de lenguaje natural en Settings (solo COPILOT+ PCs).
  • Relight en Fotos: IA para agregar fuentes de luz virtual en imágenes (Copilot+ PCs).
  • Object Select en Paint + sticker generator: IA para aislar objetos y crear stickers desde prompts.
  • Perfect Screenshot + color picker en Snipping Tool: recorte inteligente y picker de color integrado.
  • Rediseño de BSOD a pantalla negra simplificada: más directa y rápida; integrada con Quick Machine Recovery.

🛠️ Mejoras de rendimiento y telemetría

  • Registro automático de ralentizaciones: Telemetría recopila logs locales cuando se reporta lentitud desde Feedback Hub, para corregir problemas de rendimiento.
  • Actualización vía paquete de habilitación (eKB): facilita actualizaciones rápidas desde 24H2, similar a parche mensual, evitando reinstalaciones largas.

¿Y el rendimiento?

En este punto, es imposible no comparar a Windows con su eterno rival: Linux. Mientras las distribuciones basadas en Arch, Debian o incluso Fedora siguen optimizando cada aspecto del sistema para que este corra con fluidez incluso en hardware modesto, Windows parece seguir atado a su arquitectura monolítica, pesada y dependiente de servicios en segundo plano que ralentizan la experiencia.

Sí, Windows ofrece compatibilidad con una enorme cantidad de programas, pero muchos usuarios ya están cansados de tener que lidiar con procesos que consumen RAM y CPU sin ofrecer beneficios reales.


¿Vale la pena actualizar?

La respuesta depende del perfil de usuario. Para quien ya usa Windows 11, la actualización a 25H2 no supone una transformación radical, y más bien es una iteración que sigue empujando pequeños cambios sin atreverse a tocar la raíz del problema: la falta de eficiencia.

Para los usuarios que buscan velocidad, control, personalización y estabilidad, sigue siendo difícil justificar por qué continuar con Windows en lugar de dar el salto a alguna distribución moderna de Linux.


🧠 Reflexión final

Windows 25H2 no es una revolución, es más bien una operación estética. Un intento de seguir puliendo un diamante que hace tiempo perdió brillo en términos de eficiencia. Microsoft parece más preocupado por ofrecer “novedades visuales” que por resolver los problemas estructurales que hacen de su sistema uno de los más pesados del mercado.

Mientras tanto, Linux gana cada vez más terreno, no solo entre los entusiastas, sino también entre quienes buscan un sistema libre, rápido y confiable.

¿Ya probaste la última actualización de Microsoft Windows? Tal vez sea hora de probar también un nuevo camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *