17 de octubre de 2025

Después de años de servicio, Microsoft ha puesto fecha al final del soporte oficial para Windows 10, marcando así el cierre de una era que acompañó a millones de usuarios en todo el mundo. Pero más allá de la nostalgia, este cambio representa una encrucijada para los usuarios: migrar a Windows 11 —con sus estrictos requisitos de hardware— o dar el salto al mundo de Linux, el sistema libre que hoy más que nunca se presenta como una alternativa real, segura y moderna.


💀 El adiós a Windows 10 y la imposición del nuevo orden

Microsoft ha decidido poner fin al soporte de Windows 10, dejando a los usuarios sin actualizaciones de seguridad ni mejoras. En la práctica, esto significa que todo aquel que no cumpla con los requisitos de Windows 11 —como el chip TPM 2.0 o procesadores modernos— queda fuera del ecosistema “oficial” de Windows.

El mensaje es claro:

“Si quieres seguir usando Windows con soporte, compra hardware nuevo.”

Una jugada que, aunque predecible, ha generado descontento. Muchos usuarios ven esta maniobra como una forma encubierta de obligar al consumo de nuevos equipos, dejando atrás a PCs perfectamente funcionales que no pueden actualizarse por una simple restricción artificial.


💥 Windows 11: más moderno, pero con tropiezos

Aun quienes pudieron actualizarse a Windows 11 se han encontrado con más de un disgusto.
Entre los problemas más sonados está el error que afectó el rendimiento y la durabilidad de los SSD, algo que —aunque Microsoft trató de minimizar— dejó huellas y desconfianza entre la comunidad.

Windows 11 puede ser visualmente atractivo, sí, pero su pesadez, consumo de recursos y dependencia del hardware reciente lo alejan de la eficiencia que alguna vez caracterizó al sistema operativo de Redmond.


🐧 Linux: el temido, el incomprendido… y el redimido

Para muchos, Linux sigue siendo ese sistema “de comandos”, reservado para hackers o expertos en informática. Pero la realidad de 2025 es muy distinta:
Linux hoy es simple, amigable y potente.

Distribuciones como Ubuntu, Linux Mint, Manjaro, CachyOS o Fedora ofrecen entornos visuales tan intuitivos como Windows, y una instalación que no tarda más de 10 minutos.

Además, gracias al soporte de Steam y Proton, hoy se puede jugar casi todo en Linux, incluyendo títulos AAA, sin depender de Windows.

Y si alguna vez te sientes perdido, no estás solo:

Tenemos a ChatGPT y comunidades enteras dispuestas a guiarte paso a paso.


🧠 Pasar a Linux: un acto de libertad y evolución digital

Migrar a Linux no significa abandonar todo lo que conoces, sino liberarte de las cadenas del control corporativo.
Puedes incluso mantener un dualboot, con Windows 10 y Linux en la misma máquina, usando uno u otro según la tarea.

Con el tiempo, descubrirás que Linux es más rápido, estable y seguro. Es el entorno ideal para tus tareas bancarias, archivos confidenciales y todo lo que quieras mantener lejos de virus, ransomware o espías corporativos.

“Usar Linux no solo es usar otro sistema operativo. Es pensar diferente.”


⚙️ Windows 11: un lujo con costo oculto

Incluso si tienes un PC moderno que soporta Windows 11, no estás exento de riesgos.
Una mala actualización puede arruinar tu SSD, o un nuevo malware puede encriptar tus archivos pidiendo rescate en criptomonedas.
La realidad es que Windows siempre ha jugado con fuego, y sus usuarios con él.

Mientras tanto, Microsoft continúa imponiendo su visión cerrada: telemetría forzada, restricciones en drivers y presión hacia la nube, empujando al usuario a un entorno cada vez más controlado.


🔒 Conclusión: el futuro es libre o no será

El final de Windows 10 marca algo más grande que un cambio de versión.
Marca el fin de una era donde los usuarios confiaban ciegamente en Microsoft.

Hoy, Linux representa independencia, seguridad y conocimiento.
No es perfecto, ni está hecho para todos, pero quien da el paso jamás vuelve atrás.

Así que si tienes una vieja PC y te niegas a rendirte ante las imposiciones de Redmond, recuerda:

“No necesitas un Windows nuevo. Solo necesitas libertad, y eso se llama Linux.” 🐧

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *