En un universo de distros Linux que cambia día a día, pocas han logrado mantenerse firmes como Slackware. Mientras distribuciones más modernas como Ubuntu, Fedora o Arch capturan titulares con interfaces llamativas o tecnologías de vanguardia, Slackware se mantiene como un monumento a la simplicidad, estabilidad y tradición. Lanzada en 1993, Slackware no solo es la distro más antigua aún en desarrollo, sino también una de las más respetadas por la comunidad hardcore de Linux.
Este artículo explora su historia, su creador, los desafíos que enfrentó, el apoyo de la comunidad y cómo, contra todo pronóstico, Slackware sigue vivo y poderoso.

📜 1. Origen e historia de Slackware
En los primeros años de la década de 1990, el mundo del software estaba en plena transformación. Windows 3.1 dominaba los escritorios, y Unix era terreno exclusivo de universidades y empresas. Sin embargo, un sistema operativo libre llamado Linux, creado por un joven Linus Torvalds, empezaba a surgir como una alternativa para quienes querían experimentar con un sistema robusto y abierto. Entre ellos estaba un estudiante de informática llamado Patrick Volkerding.
Patrick estudiaba en la Universidad Estatal de Minnesota, donde trabajaba como asistente de laboratorio mientras terminaba su carrera de Ciencias de la Computación. Tenía un profundo interés por Unix y por cómo funcionaban los sistemas operativos a bajo nivel. En esa época, una de las pocas maneras de tener un “Unix gratuito” en casa era usando SLS (Softlanding Linux System), una de las primeras distribuciones de Linux, aunque con muchos problemas técnicos y bugs.
Fue entonces cuando su profesor de UNIX le lanzó un reto que cambiaría su vida.
🎓 El reto de su profesor
Patrick recuerda que un día, en plena clase, su profesor notó que él se mostraba frustrado con los errores de SLS y le dijo algo que lo marcaría:
“Si crees que puedes hacerlo mejor… ¿por qué no lo haces?”
Ese comentario, lejos de ser una crítica, fue una chispa de motivación. Patrick no solo aceptó el reto mentalmente, sino que lo tomó como una oportunidad para aplicar todo lo que había aprendido sobre sistemas, scripting, UNIX y filosofía KISS (Keep It Simple, Stupid). Así nació la idea de crear su propia distribución Linux, limpia, funcional, sin errores innecesarios y que respetara la estructura clásica de Unix.
🛠️ El nacimiento de Slackware
Patrick comenzó a trabajar en su versión mejorada de SLS. Corrigió errores, limpió paquetes mal configurados y estructuró el sistema con scripts de shell simples y lógicos. En julio de 1993, lanzó la primera versión pública de Slackware Linux, utilizando disquetes y publicando la ISO a través de un servidor FTP universitario.
El nombre “Slackware” proviene de la sátira religiosa Church of the SubGenius, en la que el concepto de «Slack» representa la libertad personal y la satisfacción total. Para Patrick, el nombre encajaba perfecto con la filosofía de Linux y su deseo de liberar a los usuarios del software propietario y del exceso de automatización.
🔁 De un comentario a una revolución
Aquel simple comentario de un profesor, que pudo haber sido olvidado, terminó desencadenando la creación de una de las distribuciones más influyentes en la historia de Linux. Slackware no solo fue la más usada en los primeros años de Linux, sino que sentó las bases para muchas otras distros.
Y más allá de su impacto técnico, su historia demuestra cómo una chispa de inspiración puede cambiar el rumbo del software libre. Sin ese empujón, sin ese pequeño desafío académico, quizás Slackware nunca habría existido.
Así nació Slackware 1.0, que fue publicada el 16 de julio de 1993, en disquetes, y rápidamente se convirtió en la distro de referencia para entornos UNIX en equipos personales.
«Slackware no tiene herramientas automáticas de configuración. Lo haces tú mismo, y aprendes en el camino.»
🧱 2. Filosofía de diseño: KISS total
Slackware se basa en el principio KISS (Keep It Simple, Stupid), pero llevado al extremo. Esto significa:
- Sin herramientas gráficas de configuración automática.
- Todo se configura a mano editando archivos en
/etc
. - No usa systemd (sigue con scripts SysV o BSD-style).
- Usa scripts de shell simples para su gestor de paquetes (
pkgtool
,installpkg
,removepkg
).
Slackware no pretende ser amigable. Pretende ser correcto, limpio, transparente y educativo. Quien domina Slackware, entiende Linux a fondo.
⚙️ 3. Características técnicas actuales
- Gestor de paquetes:
pkgtool
(sin resolución automática de dependencias). - Init: BSD-style o SysV (no systemd).
- Escritorios oficiales: KDE Plasma y Xfce.
- Arquitecturas: x86_64 (desde Slackware 15, ya no se mantiene x86).
- Modelo de actualizaciones: Release clásico (no rolling release).
- Repositorios simples y sin telemetría.
Slackware es ideal para:
- Servidores que no deben romperse.
- Usuarios que quieren aprender el funcionamiento interno de Linux.
- Equipos con hardware antiguo.
- Ambientes donde se prioriza el control total.
💔 4. Los problemas y el silencio prolongado
📉 Período crítico: 2016-2022
Slackware sufrió una pausa de casi 6 años sin nuevas versiones oficiales. Desde Slackware 14.2 (lanzada en 2016), no hubo una nueva versión estable hasta el 8 de febrero de 2022, cuando finalmente salió Slackware 15.0.
Durante ese tiempo, la comunidad pensó que el proyecto estaba muerto, pero Patrick seguía trabajando silenciosamente, actualizando el árbol “-current”.
💸 Problemas financieros de Patrick Volkerding
Patrick ha tenido problemas económicos personales para sostener el desarrollo de Slackware, ya que es un proyecto esencialmente de una sola persona.
En 2020, la comunidad reveló que Patrick:
- No tenía seguro de salud.
- Estaba trabajando sin salario.
- Mantenía Slackware por pasión, no por ganancia.
🤝 5. El apoyo de la comunidad: Slackware no está solo
La comunidad reaccionó con fuerza:
- Se lanzó una campaña en Patreon y más tarde en LibrePay para financiar a Patrick.
- Muchos usuarios antiguos y administradores de sistemas corporativos volvieron a donar al enterarse de la situación.
- Slackware ganó más de 1,000 patrocinadores mensuales, lo cual estabilizó su desarrollo.
Este apoyo permitió:
- Pagarle a Patrick un salario.
- Aumentar la visibilidad del proyecto.
- Volver a trabajar en Slackware 15.0 con más tranquilidad.
«No queremos perder Slackware. Es parte de la historia viva de Linux.» — Mensaje común en foros como LQ (LinuxQuestions.org).
🦾 6. Slackware 15.0: El renacimiento
Lanzado en febrero de 2022, Slackware 15.0 trajo:
- KDE Plasma 5.
- Soporte mejorado para UEFI y NVMe.
- Kernel Linux 5.15 LTS.
- Modernización en herramientas, pero sin romper su estilo clásico.
El lanzamiento fue recibido con alegría por miles de usuarios veteranos y nuevos curiosos que querían explorar «el Linux puro».
🏛️ 7. Slackware en la comunidad Linux
Slackware no aparece en los rankings de popularidad modernos, pero eso no significa que no se use. Es ampliamente usado en:
- Servidores legacy que aún funcionan sin fallos.
- Laboratorios educativos para enseñar Linux desde lo básico.
- Entornos industriales donde se valora la estabilidad.
- Usuarios veteranos que desconfían del exceso de automatización.
En foros como Reddit, LQ, y en el canal de YouTube de DistroTube, Slackware es regularmente elogiado como “el Linux de verdad”.
📌 8. ¿Por qué Slackware sigue vivo?
- Porque Patrick no se rindió.
- Porque la comunidad no lo abandonó.
- Porque sigue siendo el sistema más estable y predecible para quienes no necesitan un sistema de última moda.
- Porque representa la esencia de UNIX: control, texto plano, scripts simples, cero basura.
🧩 Conclusión
Slackware es más que una distro: es una lección viviente sobre cómo se construye un sistema Linux desde sus raíces. En un mundo dominado por distros automatizadas y entornos gráficos sofisticados, Slackware permanece firme como una roca: no pretende atraer a todos, sino a quienes valoran el control, la transparencia y la tradición.
Hoy más que nunca, Slackware es un símbolo de resistencia técnica y comunitaria. Y aunque no encabece los listados de popularidad, su existencia es un recordatorio de que el software libre no solo sobrevive: vive con dignidad y propósito.