4 de febrero de 2025

En Estados Unidos, Elon Musk, propietario de X (anteriormente Twitter), ha generado polémica al solicitar que se detengan las donaciones a Wikipedia, argumentando que la enciclopedia colaborativa fomenta un supuesto sesgo izquierdista. Musk criticó que parte de los fondos recaudados por la plataforma se destinen a programas de igualdad e inclusión, calificándola despectivamente como “Wokepedia”.

Wikipedia y su campaña de donaciones

Cada diciembre, Wikipedia realiza una campaña de recaudación para financiar su funcionamiento como organización sin ánimo de lucro. Este año, la iniciativa ha coincidido con las críticas de Musk, quien amplificó acusaciones de una cuenta de extrema derecha en X, sugiriendo un uso partidista de los fondos. El magnate instó a sus seguidores a no contribuir económicamente hasta que se “reequilibre el consejo editorial” de Wikipedia, ignorando que son los usuarios y editores quienes construyen los contenidos de la plataforma, no un consejo centralizado.

Wikipedia, gestionada por la Fundación Wikimedia, obtuvo ingresos de más de 170 millones de dólares en su ciclo 2023-2024, principalmente provenientes de Estados Unidos (106,5 millones), Europa (49 millones) y, en menor medida, de otras regiones como Asia, Oceanía y América Latina.

Los programas bajo escrutinio

Las críticas se centran en una partida presupuestaria de cerca de 50 millones de dólares destinada a iniciativas de igualdad e inclusión. Según datos públicos, 30 millones se asignaron a programas de equidad y 20 millones a seguridad e inclusión. Estas iniciativas buscan contrarrestar desigualdades en el acceso a ser editor de Wikipedia, así como el sesgo anglosajón y masculino predominante en la plataforma.

Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España, defendió estas medidas: “Buscamos una Wikipedia más universal y plural, donde haya más editoras y editores de países diversos”. Claes subrayó que actualmente la mayoría de los artículos se enfocan en figuras masculinas anglosajonas, mientras que las mujeres suelen estar representadas únicamente en ámbitos como el arte o el deporte.

Respuesta de la comunidad

A pesar de borrar su comentario original, Musk continuó insinuando un uso ideológico de los fondos de Wikipedia. Esto provocó una ola de apoyo a la plataforma desde diversos sectores culturales. La escritora Rebecca Solnit, por ejemplo, incentivó donaciones a través de Bluesky, destacando la importancia de Wikipedia como recurso de conocimiento abierto.

Por otro lado, Patricia Horrillo, fundadora de Wikiesfera, señaló que el sesgo en Wikipedia es reflejo del perfil de sus editores: personas con tiempo, acceso a internet y habilidades específicas. “Es más fácil creer que hay un grupo editorial controlando el contenido que entender que somos miles de voluntarios dedicando tiempo libre a construir una enciclopedia abierta”, comentó.

El sesgo ideológico en las diferentes Wikipedias

El debate sobre el sesgo en Wikipedia varía según el idioma y la región. En España, Claes considera que la versión en español tiene una inclinación conservadora, atribuida al perfil de sus editores, en su mayoría jubilados con ideas tradicionales. Sin embargo, Horrillo destaca los esfuerzos de grupos como Wikiesfera para equilibrar esta tendencia mediante la creación de artículos feministas y LGTBI+ sólidos y fundamentados.

“El acceso libre a la edición es tanto la mayor virtud como el principal desafío de Wikipedia”, reflexionó Claes, añadiendo que cada comunidad lingüística refleja el pensamiento predominante de sus editores. Esta diversidad puede ser una fortaleza, pero también evidencia desigualdades estructurales que la Fundación Wikimedia busca abordar con sus programas de inclusión.

Un futuro incierto

La controversia generada por Musk coincide con momentos turbulentos para Wikimedia España, cuya junta directiva dimitió en diciembre, apenas meses después de asumir el cargo. A pesar de estos desafíos, Claes y otros líderes de la comunidad destacan la importancia de continuar trabajando por una Wikipedia inclusiva y representativa.

Wikipedia sigue siendo un baluarte del conocimiento libre, pero enfrenta tensiones internas y externas que ponen a prueba su capacidad para mantenerse como un espacio plural y abierto en un mundo cada vez más polarizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *